HISTAGRA pone en marcha el Plan Cuatrienial de Memoria Democrática en Galicia 2023

HISTAGRA pone en marcha el Plan Cuatrienial de Memoria Democrática en Galicia 2023 

 

En agosto de 2023 se firmó entre la Xunta de Galicia, a través de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo, y la Consellería de Cultura, Educación y Universidad y la Universidad de Santiago de Compostela, el convenio de colaboración para poner en marcha a anualidad 2023 del Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, siguiendo el impulso de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática 

 

El equipo formado por historiadores, antropólogos forenses, arqueólogos y genetistas sigue averiguando sobre el pasado de violencia en Galicia, ya con la experiencia de 2021 y 2022, mediante el estudio y la exhumación de tres nuevas fosas de 1936-1939 en los ayuntamientos de Narón, Oza-Cesuras y Viana do Bolo. 


Además, seguimos actualizando el mapa de fosas de Galicia, para realizar en los próximos años la mayor cantidad de exhumaciones de los enterramientos de asesinados/as por la violencia franquista. Puedes consultar la relación de fosas en: 

 

www.nomesevoces.net/lugares/cartografia 

 

Entre 2021 y 2022 se realizaron los trabajos de investigación y exhumación de las fosas de Vilagarcía de Arousa y Crecente (2021), Celanova, Lousame y A Capela (2022), además de comenzar las investigaciones de la fosa de Serantes (Ferrol) y la acualización del mapa de fosas donde en la actualidad contamos con 91 localizadas, de las que 12 fueron trasladados los restos a Cuelgamuros en diferentes años. 

 

El Plan cuatrienial integra tres líneas estratégicas fundamentales de las políticas públicas de Memoria Democrática que se pretenden desarrollar a lo largo del período (2021-2024), aunque sus objetivos sean revisables de forma anual. Estas líneas estratégicas son: 

 

- Localización, exhumación de las fosas e identificación de víctimas. 

 

- Divulgación de trabajos efectuados y resultados conseguidos. 

 

- Dignificación de los lugares de enterramiento y promoción de los lugares de memoria 

 

Por parte de la USC, a través del Grupo Histagra, el Catedrático de Historia Contemporánea Lourenzo Fernández Prieto y el Doctor en Historia y profesor Antonio Miguez Macho, coordinan un equipo de investigación formado por arqueólogos dirigidos por el profesor de la USC Jose Carlos Sánchez Pardo, el antropólogo forense del IMELGA Fernando Serrulla Rech y el equipo de genética del Instituto de Ciencias Forenses 'Luis Concheiro' dirigido por Ángel Carracedo que desarrollarán los trabajos en cuatro fases, definidas por las siguientes actuaciones:

 

- Actualización de los datos sobre fosas, documentación y localización.

- Investigaciones preliminares e informe final: documentación, conocimiento, entrevistas, archivos e intervención arqueológica.

- Investigación forense de los restos humanos IMELGA.

- Análisis genético 

 

 

Las tareas a realizar en 2023 serán las siguientes:

 

1. Localización, exhumación, identificación de víctimas: 

                            Fosa de Santa María de Pradocabalos (Viana do Bolo)

                            Fosa del cementerio de San Salvador de Trasanquelos (Oza-Cesuras)

                            Fosa de Santa María del Valle (Narón) 

 

2. Dignificación de los lugares de enterramiento y promoción de los lugares de memoria. Trabajos de reconocimiento del espacio de la fosa común del cementerio de Celanova, Vilagarcía de Arousa, Crecente, Lousame. 

 

3. Divulgación de trabajos efectuados y resultados obtenidos. 

 

De nuevo, la ayuda y la presencia de la sociedad civil de Galicia, a través de las asociaciones de memoria democrática, investigadores locales y familiares de asasindos/as, se convierte en un pilar fundamental de la investigación, de igual manera que fue para la buena marcha de nomesevoces.net. 

 

El contacto con los agentes sociales, es imprescindible, y hacemos un llamamiento a todos/as los/as que deseen exhumar o investigar fosas relacionadas con la violencia franquista, así como aportar datos relativas a las mismas. 

 

Contacto: 

 

histagra@usc.es 

 

881812734 / 881971010 Ext. 101