Exhumación Fosa común de Vilagarcía de Arousa

Comienzan los trabajos de exhumación de la fosa de Vilagarcía de Arousa

 

Mañana miércoles día 3 de noviembre, dan comienzo los trabajos que, a través del convenio Cuatrienal de Memoria Democrática firmado entre la Xunta de Galicia y la USC, permiten los trabajos de exhumación de la fosa común que contiene los cuerpos de asasinad@s por la violencia franquista entre 1936 y 1937. 

 

Este enterramiento irregular es el primero que se exhumará en Galicia siguiendo el protocolo de actuación promovido por el Grupo HISTAGRA y con el apoyo del IMELGA y del Grupo de Medicina Legal de la USC.

 

El grupo de trabajo está formado por el Catedrático de Historia Contemporánea de la USC Lourenzo Fernández Prieto, el arqueólogo e investigador de la USC José Carlos Sánchez Pardo, el médico forense del IMELGA Ferando Serrulla Rech y el Catedrático de Medicina Legal de la USC Ángel Carracedo Álvarez.

 

Con la ayuda del ayuntamiento de Vilagarcía y la colaboración en la investigación y en la puesta en marcha de los trabajos por parte de la Asociación cultural local O Faiado da Memoria, comienzan los trabajos arqueológicos en el Cementerio Municipal

 

Esperamos poder encontrar e identificar los cuerpos de 18 personas asesinadas entre 1936 y 1937 en Vilagarcía de Arousa, y enterradas de manera irregular en este espacio. Para llegar la esta fase, el Grupo HISTAGRA procedió a un exaustivo trabajo de investigación en archivos de Galicia: Municipal de Vilagarcía, Archivo Militar de Ferrol, Archivo civil de defunción de Vilagarcía y terraememoria. usc. gal de la USC. Tras los trabajos arqueológicos que serán realizados por la empresa Tempos Arqueólogos y supervisados por el doctor Sánchez Pardo, se procederá con los análisis forenses por parte de Serrulla Rech y con los de ADN en el laboratorio de Carracedo Álvarez, para finalizar con la dignificación del espacio.

 

Para cualquier consulta, o para acercar datos de nuevas fosas sobre las que podremos actuar no próximos meses, pueden hacerlo a través del correo, histagra@usc.es