HISTAGRA organizó una jornada de trabajo de campo en el Poblado Minero de Fontao (Vila de Cruces)

El Investigador de HISTAGRA Daniel Lanero Táboas organizó el pasado 10 de noviembre, en el marco del curso que imparte en el Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea de la USC: “Cultura, Política y Sociedad en el Fascismo”, una jornada de trabajo en la que las/los estudiantes visitaron el Poblado minero y el Museo de la Minería de Fontao (Vila de Cruces).
Con la guía de las Becarias de la Diputación Provincial de Pontevedra, Almudena Bouzón y Mirian Rodríguez, realizaron una visita a las instalaciones del poblado (viviendas de los trabajadores, de los capataces y de los técnicos, escuelas, iglesia y cine) que los arquitectos César Cort Gómez – Tortosa y Joaquín Basilio Bas proyectaron y ejecutaron, respectivamente, para la empresa Fomento Hispania S.A. en la segunda mitad de los años cincuenta, y que constituye una muestra destacada de la reactivación del movimiento arquitectónico moderno en Galicia después de la Segunda Guerra mundial.
La salida de campo se completó con la proyección en el antiguo cine del Poblado de un audiovisual sobre los años del zénit de la explotación de wolframio en Fontao: A luz do negro y con la visita a diversas instalaciones museísticas.
Esta actividad se enmarcó en las acciones formativas del Proyecto de Investigación de la Xunta de Galicia: Políticas públicas de vivenda e actitudes sociais da poboación en España: unha visión a longo prazo (1900 – 1990), del que supuso una de sus primeras actividades.