I reunión del COMITÉ ASESOR ACADÉMICO EXTERNO (CAAE) del Proyecto del Censo estatal de Víctimas del Golpe, de la Guerra y de la Dictadura (1936-1977)

I reunión del COMITÉ ASESOR ACADÉMICO EXTERNO (CAAE) del Proyecto del Censo estatal de Víctimas del Golpe, de la Guerra y de la Dictadura (1936-1977)

 

El próximo martes día 7 de octubre tendrá lugar en Madrid a I reunión del Comité Asesor Académico Externo (CAAE) del proyecto CENOMI (Nombres, Noms, Nombres, Izenak) formado por especialistas de reconocido prestigio historiográfico en la violencia golpista, la guerra y el exilio y la dictadura. Su función es la de servir de sustento metodológico y conceptual crítico en las decisiones operativas del proyecto. 

 

La reunión será inaugurada por el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Sr. D. Ángel Víctor Torres, el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Sr. D. Fernando Martínez López, y el responsable de la Investigación, el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, Lourenzo Fernández Prieto. 


CENOMI: NOMBRES, NOMS, NOMBRES, IZENAK incluirá a todas las personas que fueron víctimas mortales de la violencia ejercida a partir del Golpe de estado de 1936 y hasta el final del año 1939 en esta primera fase. El equipo principal que llevará a cabo esta tarea está instalado en el CISPAC, Centro de Investigación Interuniversitario de Paisajes Atlánticos Culturales, de las tres universidades gallegas (USC, UdC y UVigo). Está dirigido por el Catedrático de Historia Contemporánea de la USC, Lourenzo Fernández Prieto y el Profesor y Doctor en Historia Contemporánea de la USC Antonio Miguez Macho, la coordinación corre a cargo de la doctora en Historia Contemporánea Cochi López Sánchez. 

 

El proyecto se construye sobre la metodología de investigación histórica: crítica y análisis de fuentes, valoración cualitativa y cuantitativa de la información. Técnicamente, emplea la plataforma «Dédalo», un sistema informático de gestión y difusión de la información del patrimonio cultural con una acreditada trayectoria de más de veinte años de experiencia que lo avala. En este soporte trabaja directamente el equipo de CENOMI para registrar la información derivada de la busca de víctimas mortales en el período que va de julio de 1936 a diciembre de 1939. Como resultado de la indagación, definiendo la trazabilidad de las fuentes, la garantía de contraste de las mismas y el método de validación de los nombres, generamos una relación nominal de víctimas que incluye, además —cuando es posible—, múltiples datos biográficos de las personas identificadas: edad; profesión; lugar de nacimiento, vecindario, defunción...; o tipo de suceso violento por lo que fueron víctimas. 

 

Datos de la Reunión:

Madrid, 7 de octubre de 2025

Palacio de la Condesa de Adanero. Calle de Sta Engracia, 7. 28010 Madrid

 

Horario: 15:30 a 20:00 

 

Más información:

 

histagra@usc.es

Documentos