HISTAGRA en el XVII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

HISTAGRA COORDINA VARIAS MESAS NO XVII CONGRESO DE LANA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA 

 

El XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea se exponen como un espacio desde lo cuál intentar ofrecer balances y perspectivas que reflejen el estado actual de la historiografía contemporaneísta, a partir de las problemáticas y los interrogantes propios del siglo XXI. Su objetivo es propiciar un diálogo necesario entre investigadoras e investigadores, del ámbito de la Historia o de otras disciplinas afines, que sirva para el intercambio de enfoques y aproximaciones historiográficas, para pulsar la situación presente y los rumbos futuros de la investigación en Historia Contemporánea y, a su vez, para abordar los problemas fundamentales del mundo actual desde su necesaria perspectiva histórica. Partimos para eso de la necesidad de conjugar en el estudio del pasado tanto el análisis de los sujetos históricos y de sus experiencias individuales y colectivas, como lo de los procesos históricos que marcaron el devenir del mundo contemporáneo en sus múltiples escalas espacio-temporales, desde lo global al local, así como la propia reflexión teórica y metodológica sobre nuestra disciplina.

 

La agricultura y el mundo rural en la España contemporánea: ¿Hay que cambiar el relato? Lourenzo Fernández Prieto (Universidad de Santiago de Compostela): lourenzo.fernandez@usc.es  Manuel González de Molina (Universidad Pablo de Olavide): mgonnav@upo.es  


 

Historiar desde los armarios: la vestimenta como herramienta de análisis histórico para la época contemporánea Uxía Otero González (Universidade de Santiago de Compostela): uxia.otero@usc.es   Natalia Núñez Bargueño (Katholieke Universiteit Leuven): natalia.nunezbargueno@kuleuven.be 


 

Los males de España: Metáforas, imágenes y diagnósticos sobre las crisis sociopolíticas entre los siglos XIX-XX Alicia Victoria Mira Abad (Universidad de Alicante): alicia.mira@ua.es  Margarita Barral Martínez (Universidade de Santiago de Compostela): margarita.barral@usc.es  

 

 

Además, la colaboradora de HISTAGRA Aldara Cidrás coorganiza la siguiente mesa:

 

 

Seguridad, justicia y poder. Violencia institucional y prácticas contestatarias en la historia contemporánea Pablo Alcántara Pérez (Universidad Autónoma de Madrid): pablo.alcantara@estudiante.uam.es  Víctor Aparicio Rodríguez (Universitat Autònoma de Barcelona): victor.aparicio@uab.cat  Aldara Cidrás Fuentes (Universidad de Santiago de Compostela): aldara.cidras.fuentes@usc.gal  Elisabet Velo Fabregat (Universitat Autònoma de Barcelona): elisabet.velo@uab.cat

 

Para el envio de propuestas de comunicación:

 

https://ahistcon.org/wp-content/uploads/2024/10/Segunda_Circular_AHC_cast._definitivo-1.pdf

 

 

Fechas:

 

Preinscrición de comunicacións (resumo e breve CV) á coordinación dos talleres: ata o 30 de novembro de 2024. 

 

Preinscripción de comunicaciones (resumen y breve CV) a la coordinación de los talleres: hasta el 30 de noviembre de 2024.
- La coordinación de los talleres enviará la relación de participantes de su taller a la organización del congreso (autor/a, filiación y título de la comunicación): hasta el 15 de diciembre de 2024.
- Envío de los textos breves en formato de debate a la coordinación de talleres: hasta el 30 de abril de 2025.
- Los textos de debate estarán a disposición de los y las participantes en la página web del congreso a partir del 1 de junio de 2025.
- La versión final de la comunicación para la publicación se pedirá al finalizar el Congreso. El texto no podrá exceder las 8.000 palabras

 

Más información:

 

https://ahistcon.org/congresos/xvii-congreso-ahistcon/