La metalurgia en Galicia, ss. XVIII – XX. Ferrerías, fundiciones y forjas
Teses
Autora: Carmen Vázquez Vaamonde
Director: Ramón Villares Paz
Año: 1995
RESUMEN
«La tesis constituye una investigación ambiciosa, más sugerente de posibilidades de estudio que conclusiva, fundamentada en la consulta de una amplia documentación de archivos nacionales, regionales y de empresas, entre las que destaca el Catastro de Ensenada.
Sobre esta base documental, la autora estudia detalladamente distintas vertientes del proceso evolutivo
de las ferrerías y fundiciones, entre las que podemos señalar: ubicación, estructura empresarial, repercusiones sociales y económicas, modificaciones técnicas, producción, comercialización, sistema de propiedad y titularidad de la misma... Además, en el caso de las fábricas de fundición, valora la incidencia del crecimiento urbano en la productividad y producción. Todo ello acompañado por una copiosa y cuidadosa colección cartográfica.
En definitiva, el trabajo aporta avances y pautas en el conocimiento científico de un campo que, en el marco espacial y temporal que se investiga, juega un papel importante en la historia reciente de Galicia»
Sobre esta base documental, la autora estudia detalladamente distintas vertientes del proceso evolutivo
de las ferrerías y fundiciones, entre las que podemos señalar: ubicación, estructura empresarial, repercusiones sociales y económicas, modificaciones técnicas, producción, comercialización, sistema de propiedad y titularidad de la misma... Además, en el caso de las fábricas de fundición, valora la incidencia del crecimiento urbano en la productividad y producción. Todo ello acompañado por una copiosa y cuidadosa colección cartográfica.
En definitiva, el trabajo aporta avances y pautas en el conocimiento científico de un campo que, en el marco espacial y temporal que se investiga, juega un papel importante en la historia reciente de Galicia»