Mas vale fortuna en tierra que bonanza en la mar. Franquismo y vivienda social para pescadores en Galicia

Lanero Táboas, D. Antelo Alvite, X. (2025): Mas vale fortuna en tierra que bonanza en la mar. Franquismo y vivienda social para pescadores en Galicia, Gijón, Trea
Este libro es una contribución al conocimiento de la vivienda social destinada a los marineros durante el franquismo. Pero la obra pretende ir mucho más allá. Tomando la cuestión de la vivienda como hilo conductor, su objetivo es recuperar y poner en valor la memoria laboral, social y política de los marineros, de sus familias y de sus comunidades a través de la reconstrucción de sus historias de vida. Por ello trata también asuntos como las experiencias laborales de los hombres y las mujeres del sector pesquero, sus prácticas y lugares de sociabilidad o la dimensión comunitaria de la vida cotidiana. La obra parte de la particular conceptualización que la dictadura elaboró acerca de los marineros y de sus familias como colectivo laboral, grupo social y sujeto político. El régimen de Franco manejó dos premisas principales. En primer lugar, la consciencia de que los trabajadores del mar eran —dadas sus culturas políticas y su militancia sindical previas a la Guerra Civil (1936–1939)— un colectivo profesional desafecto. En segundo, la consideración de los marineros y sus familias como un grupo social que debía ser objeto —desde una perspectiva higienista y moral que asentaba sus bases en el primer tercio del siglo XX— de una intervención decidida de los poderes públicos en ámbitos como las condiciones laborales y la gestión.