El mundo rural: del liberalismo a 1939
Esta línea de investigación tiene como objetivo el estudio del mundo rural entre la crisis del antiguo régimen y la guerra civil desde múltiples perspectivas, con la evolución sociopolítica como denominador común y poniendo en relación los ámbitos gallego, español y europeo con un constante esfuerzo comparativo. Se analiza la política pero no solo desde la concepción clásica (procesos electorales, partidos…) sino desde el punto de vista de la socialización política de la población rural y la nueva historia cultural, para estudiar las políticas manejadas en las diferentes épocas, partiendo de una concepción multidireccional y de constante negociación formal e informal entre los actores. En el ámbito social son de interés aspectos como el impacto de la emigración, el juego de los marcos identitarios de referencia (de la aldea al estado), la conflictividad y la delincuencia cotidianas, la violencia el juego de influencias mutuas de las formas tradicionales y nuevas de difusión cultural y ocio, las concepciones religiosas, la educación y un largo etcétera. Un papel singular es reservado para las diferentes modalidades asociativas y las formas de construcción de la sociedad civil en el mundo rural contemporáneo y muy especialmente al ocultado rol de la mujer en la casa, la producción, el mercado y la movilización social y política. Asuntos apenas enfocados hasta el momento en la historiografía.
Esta línea está dividida en dos subcampos:
- Construcción de la ciudadanía y democratización en el mundo rural contemporáneo
- Clientelismo político, liberalismo y democracia