I Xornadas O Franquismo en Galicia. Cine, política e sociedade. Consentimento e consenso na ditadura

Entre el 20 y 22 de junio, se celebrará en el Campus de Ourense las I Jornadas O Franquismo en Galicia. Cine, política y sociedad. Consentimiento y consenso en la dictadura, dirigidas por los profesores y especialistas en represión franquista: Julio Prada (Universidad de Vigo) y Abdón Mateos (Universidad Autónoma de Madrid) y orgaizadas desde la UNED (Aula Multiusos del Edificio de Facultades, en el Campus de Ourense).
En las jornadas participarán varios miembros de HISTAGRA: Ana Cabana y Daniel Lanero y del Proyecto Interuniversitario 'Nombres y Voces': Emilio Grandío, Dionisio Pereira y Julio Prada.
Frente a la propaganda oficial, que insistía en presentar un país unánimemente identificado con la obra redentora del Caudillo, se alza una realidad, compleja y poliédrica, en la que las inquebrantables adhesiones se mezclan con importantes segmentos de oposición y con esa multiforme masa de indiferentes, pasivos y no comprometidos a los que régimen intenta atraer haciendo uso de las más variadas fórmulas. En consecuencia, se pretende identificar e interpretar los mecanismos de generación de consensos utilizados por la dictadura en Galicia durante el primer franquismo, analizar sus apoyos sociales y la gestión del poder local y profundar en el variado repertorio de actitudes individuales y colectivas, indagando en las causas que las explican y en el papel que desempeñaron para su consolidación.
PROGRAMA
Miércoles, 20 de junio de 2012
9,30 h.
Recepción de participantes e inauguración del curso.
10,00 h.
Emilio Grandío Seoane. Profesor titular de Historia Contemporánea (USC). La gestión del poder local: viejas y nuevas elites.
11,30 h. Descanso.
12,00 h.
Ana Cabana Iglesia. Profesora contratada doctora de Historia Contemporánea (USC). No solo Franco, no solo los franquistas. Las raíces del consentimiento en Galicia.
13,30 h.
Mesa redonda y debate: consentimiento y poder en la Galicia del primero franquismo. Emilio Grandío, Ana Cabana, Julio Prada.
16,00 h.
Dionisio Pereira González. Economista e Historiador. Patrones y pescadores. La Galicia marinera.
17,30 h.
Proyección, mesa redonda y debate. Xoel Díaz, Beatriz Nieto, Maiquel Vázquez.
Jueves, 21 de junio de 2012
10,00 h.
Domingo Rodríguez Teijeiro. Profesor titular deHistoria Contemporánea (UVigo). A Fronte de Xuventudes.
11,30 h. Descanso.
12,00 h.
Daniel Lanero Táboas. Investigador contratadoParga Pondal (USC). La Organización sindical: encuadramiento y control social de los trabajadores.
13,30 h.
Mesa redonda y debate: encuadrando masas: los límites de las políticas de atracción. Domingo Rodríguez, Daniel Lanero, Ana Cebreiros.
16,00 h.
Ana Cebreiros Iglesias. Becaria María Barbeito (UVigo). Mujeres para España: la Sección Feminina de Falange.
17,30 h.
Proyección, mesa redonda y debate. Xoel Díaz, Beatriz Nieto, Maiquel Vázquez.
Viernes 22 de junio de 2012
10,00 h.
José Ramón Rodríguez Lago. Profesor asociado de Historia Contemporánea (UVigo). La Iglesia gallega.
11,30 h. Descanso.
12,00 h. Julio Prada Rodríguez. Profesor titular de Historia Contemporánea (UVigo). Propaganda y nacionalización de las masas.
13,30 h.
Mesa redonda y debate: Dios y Patria: la comunidad nacional católica ¿mito o realidad? J. R.Rodríguez Lago, Julio Prada, Domingo Rodríguez.
16,30 h.
José Luis Castro de Paz. Catedrático de Comunicación Audiovisual (USC). El discurso y la huella: la representación de Galicia en las imágenes cinematográficas durante el franquismo.
18,00 h.
Mesa de debate.
19,00 h.
Entrega de diplomas.