Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea 2021-2022

ABIERTA LA SOLICITUD DE PLAZA CURSO 2021/2022 EN EL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA USC

 

 

El pasado 7 de junio abrió el plazo para la solicitud de plaza en el Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea de la USC. El plazo permanecerá abierto hasta el 20 de julio. La lista de admitidos se hará pública el día 29 de julio y la matriculación (1ª matrícula) se realizará entre el 30 de julio y el 2 de agosto.

 

La del curso 2021/2022 será la décimosexta edición de un Máster interuniversitario reconocido en 2006/07 con la “Mención de Calidad” del Ministerio de Educación y en el que, además de la Universidad de Santiago de Compostela, participan la Univ. Autònoma de Barcelona, la Univ. del País Vasco, la Univ. Complutense de Madrid, la Univ. de Zaragoza, la Univ. de Cantabria, la Univ. Autónoma de Madrid, la Univ. de Valéncia y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y, a través de ellas, muchas de las más prestigiosas áreas y docentes de Historia Contemporánea y de América del sistema universitario español. L@s estudiantes pueden cursar hasta 15 créditos (tres materias optativas) en sedes diferentes a aquella en la que formalicen su matrícula. El Máster ofrece la posibilidad de escoger entre más de 100 materias optativas.

 

Este Máster está orientado principalmente a Graduad@s en Historia, pero también en otras carreras de Humanidades y Ciencias Sociales (Periodismo, C.C. Políticas, Sociología, Antropología, C.C. Económicas, etc.). Tiene como objetivo la formación de investigadoras/es en Historia Contemporánea, pero la formación avanzada que l@s estudiantes reciben es también de la mayor utilidad en campos profesionales como la edición, el periodismo, el documentalismo o las actividades relacionadas con el tercer sector/ONGs…

 

El Plan de Estudios de este Máster presencial consta de un total de 60 créditos, de los que 10 son obligatorios (“enseñanza en red” y “ciclo de conferencias”); 30 optativos y 20 se corresponden con el Trabajo de Fin de Máster (TFM).

 

La duración prevista para la realización de los estudios es de un curso académico y el precio aproximado en la sede de la USC, de 600€ (tasas curso 2020/20219.

 

En el curso 2021/2022 en la sede de la USC se impartirán las siguientes materias optativas:

 

Nacionalismos e identidad en la España contemporánea (1º C)

Clientelismo y poder político en las sociedades rurales. Siglos XIX y XX (1º C)

Metodología y fuentes para la investigación (1º C)

Cultura, política y sociedad en el fascismo (1º C)

Historia sociocultural de la guerra en Europa, s. XX (1º C)

Exilios y transferencias culturales: exilios y emigraciones (1º C)

Innovación tecnológica y sostenibilidad en la Europa del siglo XX (1º C)

Formas de conflictividad y violencia rural en la Europa contemporánea (1º C)

Conflicto y violencia en América Latina (1º C)

Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria (2º C)

Cultura u política latinoamericana en la época contemporánea (2º C)

Mujer y mundo rural: trabajo, consumo y sociabilidad (2º C)

Políticas forestales, hidráulicas y colonizadoras en la España contemporánea (2º C)

 

Más información:

https://www.usc.gal/es/estudios/masteres/artes-humanidades/master-interuniversitario-historia-contemporanea

https://www.usc.gal/es/admision/master