HISTAGRA colabora en el film San Simon

HISTAGRA colabora en el film San Simon
El grupo HISTAGRA colabora como equipo asesor en la película "San Simón", escritura y dirigida por el cineasta manchego, Miguel Ángel Delgado.
La historia se sitúa en octubre de 1936. El régimen de Franco crea más de trescientos campos de concentración por toda España: conventos, fábricas, escuelas, plazas de toros, monasterios y otros espacios «cerrados». San Simón destaca por su insularidad. El régimen convierte el antiguo lazareto en un lugar de muerte donde los prisioneros sufren la represión rodeados de una belleza abrumadora. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este pequeño enclave de la costa gallega.
La película “San Simón”, dirigida por Miguel A. Delgado, se estrenó en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián en septiembre pasado.
Tras más de 4 años de investigación sobre la historia que rodea a San Simón , el guión de esta película recoge el destino de los hombres y mujeres que fueron represaliados a lo largo del casi siete años en los que la isla funcionó como colonia penitenciaria. La historia fue objeto de una búsqueda realizada a cabo, en gran medida, gracias a los trabajos previos de investigadores como Antonio Caeiro, Gonzalo Amoedo y el equipo del grupo de investigación Histagra de la USC, que colaboró en el conjunto del proyecto.